Saber que es realmente el término 'cultura', ciertamente es complicado, la verdad, muy complicado. Dado que, la palabra cultura se ha ido usando y se usa por desgracia para comodín de todo, si saber lo que es realmente, el término 'cultura'. Insisto, personalmente creo, que hay muy pocas personas las que saben lo que es en verdad la cultura, repito, incluso ni quienes están metidos en su entorno, los, las, les que tienen las responsabilidades de esto de la cultura en las entidades de ámbito local o regional e incluso nacional. Es decir, me atrevo a decir que una inmensa mayoría, inmenso mayorío, inmense mayoríe de quien o quienes (o quienas, o quienos) se encuentra entre ámbitos (o ámbitas, o ámbites) culturales (o culturalas, o culturalos), realmente nada sabe lo que es la cultura.
Porque, muchos, muchas, muches solo se adjuntan a eso de las inclinaciones actuales seguidentes de las nuevas tendencias, nuevos tendencios, nueves tendencies, de las nuevas ideologías, ideologíos, ideologíes, que se van marcando en la vida, vide, vido actual, con ningún contenido de fondo. Eso sí, diciendo que son muy de progresía, progresío, progresíe, de libertad, de avance y vanguardia, vanguardio, vanguardie, pero de conocimiento del asunto de la cultura nada de nada. Y lo que es peor, ni les, los, las interesa saber realmente lo que es, pero lo que es aún más grave, que con ese ninguno y vacío conocimiento nos dan clase al resto.
¡Pero lo que ciertamente es espantoso! es que solo quieren obtener beneficio económico, que es lo mollar para todo el mundo solo ganar dinero, y si es posible 'muuuucho' dinero, por supuesto, poniendo a todos esos asuntos la etiqueta 'cultura' a todo lo que se les ocurre. Verbigracia: ocurrencia, es lo que plantean o generan mentalmente, a saber, no son ideas, son solo eso, 'ocurrencias'. Insisto que una ocurrencia es eso, sólo una ocurrencia, y lamentablemente las ocurrencias las puede tener cualquiera sin formación e información.
Es lo mismo que la opinión, cualquiera por lo visto puede opinar, pero hay que saber que la opinión es el punto más bajo de la inteligencia o del conocimiento. Por ello los que, las que, les que tienen esas grandes responsabilidades de llevar a cabo lo de la cultura, que roza al turismo y a otros cercanos ámbitos, ciertamente hacen nada. Y así todo sigue igual porque quienes les pueden frenar, no lo hacen, dado que son los que tienen el dinero, mucho dinero y con tal de que 'sus amigos' (contactos) les den algo, es decir algún favor o prebenda, ellos, ellas, elles, siguen en su star sistem, así todo sigue igual. Por tanto, muy pocos saben lo que es la palabra cultura. De ahí que, la cultura se haya atomizado, como por ejemplo la música, que esa palabra engloba a todo, cuando la música realmente es algo muy serio y de verdadero estudio y esfuerzo, es decir, la música clásica, y ello ha quedado a una minoría, mientras cuando se comenta eso de la música se incluye al reguetón o al indi, a las 'músicas' de las emisoras todas, que su objeto es dejar adormecido y sin pensamiento crítico a quienes escuchan ese ruido y…