CLM pide la zona catastrófica y el fondo de solidaridad

L.G.E.
-

El consejero de Hacienda se dirige al Gobierno de España para que tome estas medidas y explica que ayudarán a los ayuntamientos a cumplimentar los trámites. Desde las 10:00 del sábado ha habido más de 2.400 incidencias y 28.000 llamadas al 112

CLM pide la zona catastrófica y el fondo de solidaridad

Empresas y naves anegadas, casas en las que el agua llegó a la altura de las ventanas, coches amontonados, carreteras dañadas, cauces desbordados... Todavía no se puede calcular la cantidad de destrozos que ha dejado la DANA en Castilla-La Mancha. El consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, avisa de que son "importantes pérdidas económicas que habrá que evaluar en los próximos días".

Para no perder tiempo, el Consejo de Gobierno ya ha aprobado hoy la solicitud de lo que se conocía como 'declaración de zona catastrófica' para conseguir ayudas para paliar estos daños. En concreto, se trata de la declaración de zona afectada gravemente por emergencia de Protección Civil y la Junta la solicita al Gobierno de España para los municipios afectados por este episodio desde el 2 de septiembre. "Se requiere al Gobierno de España que adopte las medidas legales para paliar los daños causados", expuso. 

La normativa recoge que estas declaraciones las aprueba el Consejo de Ministros de España, pero las comunidades autónomas afectadas lo pueden solicitar. Ruiz Molina explica que Castilla-La Mancha reúne todas las condiciones que establece la ley, pues "se han producido cuantiosos daños materiales, ha supuesto la interrupción del normal funcionamiento de servicios públicos y ha superado los medios disponibles de las administraciones afectadas". Avanzó que se pondrá en contacto con los ayuntamientos para ayudarles a cumplimentar los trámites. 

Además Castilla-La Mancha también aspira a recibir ayudas de la Unión Europea y por eso va a solicitar las "ayudas del fondo de solidaridad, una ayuda financiera que contempla para estados miembros en caso de catástrofes naturales".

En relación a lo que puedan tardar estas ayudas, Ruiz Molina aclaró que la Junta no tiene en este caso ni competencias ni recursos. "Es verdad que en la administración somos lentos, pero somos seguros", admitió, "con independencia de lo que tarde el Estado, con Filomena y la anterior DANA todo el mundo ha cobrado la cantidad que ha justificado". 

El consejero desveló que desde las 10:00 de la mañana del sábado hasta las 8:00 de este martes se habían registrado 2.424 incidencias, de las cuales el 80% se han concentrado en la provincia de Toledo. El 112 ha recibido más de 28.000 llamadas relacionadas con este episodio. 

Aunque la alerta meteorológica ya ha pasado, el Meteocam seguirá activado mientras sea necesaria la utilización de medios autonómicos para solventar problemas e incidencias. En estos momentos todavía hay cortes en carreteras y preocupa la garantía de suministro de agua a cerca de 70 municipios a través del canal de Picadas, que se ha visto afectado por una rotura de la estructura que soportaba la tubería en Aldea del Fresno (Madrid). Para ello se han reunido la consejera de Desarrollo Sostenible con la ministra de Transición Ecológica y un equipo de ingenieros militares venidos de Salamanca, con la idea de plantear una obra provisional. Ruiz Molina avisa de que la solución es técnicamente muy compleja.