Los precios no variaron en Toledo en el mes de julio

J.S.
-

Lejos quedan ya aquellos meses del año pasado en los que Toledo fue la provincia más inflacionista de España. En lo que va de año la inflación se sitúa en el 2,2%, dos décimas menos que la media nacional

En los últimos doce meses los alimentos han subido en la región un 8,4%. - Foto: Pablo Lorente

Los precios permanecieron invariables en la provincia de Toledo en el mes de julio. El Índice de Precios de Consumo (IPC) no varió en el séptimo mes del año, situándose en el 1,5% en el interanual. Lejos quedan ya aquellos meses del año pasado en los que Toledo fue la provincia más inflacionista de España. En lo que va de año la inflación ha experimentado en la provincia una subida del 2,2%, un guarismo idéntico al registrado en el mes de junio.

Toledo ha sido, además, la provincia de la región donde mejor se han comportado la inflación ya que es la única de la comunidad en la que se mantuvieron estable. En Albacete subieron una décima, en Cuenca y Ciudad Real lo hicieron en dos y en Guadalajara el incremento fue de cuatro décimas.

Por lo que se refiere a Castilla-La Mancha, los precios también subieron dos décimas en julio, en consonancia con media nacional, por lo que el incremento en el último año sube seis décimas hasta situarse en el 1,8% frente al 1,2% de hace un año. Con este porcentaje, Castilla-La Mancha es la comunidad menos inflacionista del país junto con Aragón, según los datos definitivos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística. Nada que ver con lo ocurrido el año pasado en donde Castilla-La Mancha lideraba el incremento de los precios. La media nacional se encuentra en el 2,3%de subida interanual.

En términos interanuales, la provincia menos inflacionista de la región es Ciudad Real con un 1,3%. Le siguen Toledo y Cuenca con un 1,5%, Albacete con un 2,3%y cierra el ranking inflacionista Guadalajara con un 2,5%.

En los últimos doce meses los alimentos han subido en la región un 8,4%, la hostelería un 6,5% y el ocio y la cultura un 6,4%. Por contra los precios de la vivienda han caído un 19,7% y el transporte un 5%.