Fedeto sigue visitando empresas afectadas por la Dana, recabando información sobre los destrozos y manteniendo reuniones para intentar recabar ayudas que ayuden a paliar las consecuencias. De momento, no se puede ofrecer una cifra definitiva sobre el conjunto de damnificados, pero ya se estima unas 560 empresas afectadas en la provincia, sesenta más que el cálculo de la semana pasada.
«Nos piden datos de todos sitios, pero todavía es imposible darlos porque hay pequeños empresarios que todavía siguen agarrando la fregona» para limpiar e intentar que sus negocios vuelvan a la normalidad en Toledo capital y en los municipios afectados por las recientes inundaciones, según explica el secretario general de Fedeto, Manuel Madruga.
Desde Fedeto se está haciendo todo lo posible para ayudar en esta situación y ya se han mantenido tres reuniones la semana pasada, con el Ayuntamiento de Toledo, la Diputación y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, para tratar la problemática, los destrozos ocasionados y la posibilidad de que se destine alguna línea de ayudas para el sector empresarial. «Queremos que las administraciones hagan frente común con nosotros para evitar también que las ayudas que lleguen a Toledo a través de la declaración de zona catastrófica no vayan a parar únicamente a las administraciones». En este sentido, Madruga se muestra muy crítico porque recuerda que ya ha habido fenómenos meteorológicos que han causado bastantes daños en Toledo, como otra Dana anterior o las nevadas de Filomena, y los empresarios no han obtenido respaldo a pesar de que sus negocios quedaron gravemente afectados.
Si bien, el secretario general de Fedeto también es consciente «de que los ayuntamientos están tiesos» a la hora de intentar plantear ayudas y recuerda que también se topan con que se trata de «una competencia impropia», a lo que también se suman «las pegas que ponen los interventores».
responsabilidades. Madruga insiste una vez más en que la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), «que ni hace ni deja hacer», y pone de manifiesto que las administraciones comparten la opinión de Fedeto de que «la CHT es más un problema que una solución». Si bien, el secretario general de Fedeto tiene claro que este organismo tiene responsabilidad en lo sucedido porque los cauces «no estaban limpios y tampoco ha permitido a los ayuntamientos limpiarlos», con lo que las inundaciones han terminado causando desastres mayores.
Respecto al Polígono industrial de Toledo, gravemente afectado, Madruga tiene claro que parte de los daños guardan relación directa con la falta de limpieza de los cauces de los arroyos. Por tanto, considera que la CHT tiene que ofrecer explicaciones y responder.