Moncloa renovará 58 vías con un valor estimado de 45 millones

Redacción
-

Es el presupuesto aproximado destinado a Castilla-La Mancha para la mejora del firme de carreteras convencionales.

Se trata de mejorar las características superficiales y estructurales de los firmes de las carreteras convencionales. - Foto: Ministerio de Transportes

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha licitado tres contratos de servicios, por un importe de 301 millones de euros (IVA incluido), para el mantenimiento preventivo y la mejora de los firmes de 1.516 kilómetros de carreteras convencionales pertenecientes a la Red de Carreteras del Estado (RCE).

El objeto principal de los contratos, divididos en lotes, es mejorar las características superficiales y estructurales de los firmes de las carreteras convencionales, según informó en nota de prensa el Ministerio, que explica que también se podrán incluir, de forma justificada, actuaciones en autovías o autopistas.

lotes 5 y 6. Los lotes relativos a Castilla-La Mancha, el 5 y el 6, incluyen obras de mejoras en vías de las cinco provincias por un valor estimado del contrato de 45 millones de euros. El lote 5, correspondiente a las provincias de Ciudad Real y Toledo, tiene un valor estimado del contrato de 23.053.215 de euros y actuará en doce carreteras de Ciudad Real y 17 en Toledo.

El segundo de los lotes que afecta a Castilla-La Mancha recoge actuaciones de mejora en las otras tres provincias y tiene un calor estimado del contrato de  21.948.836 euros. Se acometerán obras en trece vías de la provincia de Albacete; 11 en Cuenca; y cinco en carreteras de la provincia de Guadalajara.

Se realizarán tareas como el fresado y reposición, microaglomerado, refuerzos, reparación de blandones y baches, reciclado y sellado, así como el repintado de marcas viales y la impermeabilización de estructuras, en caso de ser necesario.

Aunque se ha previsto la mejora de cerca de 1.516 kilómetros de calzada, la programación concreta será presentada cada año por el contratista correspondiente a cada lote y será aprobada por el director del contrato.

Esta programación será acorde al presupuesto asignado para cada lote y podrá verse modificada por circunstancias que determinen la necesidad de incluir actuaciones en firmes cuyo estado pudiera entrañar un peligro para la seguridad vial o requiriese de una actuación inmediata.

 

Un plazo inicial de 3 años. El plazo inicial de los contratos es de tres años, con una prórroga adicional de otros dos.

El número de lotes y las carreteras pertenecientes a cada uno se ha realizado manteniendo un reparto equilibrado de kilómetros y tomando en consideración el radio de actuación, para garantizar una adecuada proximidad de las plantas de asfaltado y su capacidad de producción, fundamental en este tipo de servicios.

El contrato I incluirá demarcaciones de Andalucía Occidental y Oriental, Castilla-La Mancha y Extremadura, que suponen 495,6 kilómetros de calzada y 98,4 millones de euros de presupuesto base de licitación.

El contrato II se dirige a demarcaciones de Aragón, Cataluña, Murcia, La Rioja y Comunidad Valenciana, unos 456 kilómetros de calzada y 90,6 millones de euros de presupuesto.

Finalmente, el contrato III contempla demarcaciones de Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia y Madrid equivalentes a 563,9 kilómetros de calzada y con un presupuesto de 112 millones de euros.