«¡Qué el pueblo se exprese»! Así de claro lo comentó en varias ocasiones el presidente de la comisión de Empleo, Desarrollo Económico y Planeamiento, Florentino Delgado, tras debatir el punto cuarto de un orden del día sustancioso por el hecho de retomar asuntos urbanísticos que se quedaron encima de la mesa en la recta final de la anterior legislatura para estudiarlos con más detenimiento.
El PERIM (Plan de Reforma Interior) de la Cava, donde se proyecta la construcción de un hotel de cinco alturas, dos de ellas sobre rasante, desencadenó un intenso debate por parte de la oposición - formada por PSOE e IU-Podemos- que entiende que el proyecto genera dudas razonables suficientes como para repensarlo.
Tras la explicación técnica de la propuesta, que pasa también por la cesión de zona verde al Ayuntamiento y la necesidad de que el promotor del futuro hotel «justifique la afección paisajística desde ambas márgenes del río», el portavoz de IU-Podemos, Txema Fernández, propuso la redacción de un informe de necesidad de que en la zona es conviente que se levante un establecimiento hotelero, pero fue más allá porque no está de acuerdo con el hecho de que el Ayuntamiento continúe con la tramitación administrativa del PERIM en una zona de alto impacto visual y muy valiosa desde el punto de vista patrimonial, teniendo en cuenta que forma uno de los tres conos visuales de la ciudad fundamentales en la declaración de Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Fernández cree que el Ayuntamiento debería plantearse un modelo de ciudad equilibrado y no basado en la explotación del mercado turístico que tiene al Casco como diana cuando se trata «de un modelo caduco».
También el PSOE tiene dudas y su portavoz, Noelia de la Cruz, tiene claro que el bipartito «ha perdido una gran oportunidad» en el orden del día de la comisión, cuando el objetivo parte de la búsqueda del equilibrio entre el desarrollo turístico y el residencial en el Casco y en la ciudad.
En este caso, coincide con Fernández en la necesidad de dejar el tema encima de la mesa en lugar de encaminarlo hacia su aprobación pasando primero por un trámite de información pública. Sin embargo, De la Cruz aportó una propuesta novedosa que hasta la fecha no se había tratado en las comisiones de Urbanismo, la posibilidad de convocar el Consejo del Pacto por el Tajo, donde están representados partidos políticos, sectores y la sociedad civil, con la intención de abrir el proyecto a la participación y buscar un dictamen conjunto «en un tema tan sensible» como la construcción de un hotel en la Cava. Un guante que recogió Delgado de manera positiva.
El bipartito tiene claro que una administración no puede eternizarse con los proyectos ni paralizarlos si cumplen la normativa vigente y esa lectura es la que mantuvo durante la hora y media que duró esta primera comisión recién estrenada la legislatura, con lo que se iniciarán los trámites para que el PERIMse someta a información pública, periodo en el que se podrán realizar todas las alegaciones que se consideren oportunas.
Por su parte, Delgado insistió en que no se puede paralizar el PERIM y cree que las alegaciones son un buen instrumento de participación «para que todo el mundo se pronuncie» cuando sea el momento.