La política siempre ha formado parte de su vida, está claro, y ha ocupado cargos de responsabilidad en estos años, pero esta vez se ha metido en faena a lo grande, como concejal de Turismo, Vivienda y Universidad en el Ayuntamiento de Toledo y como candidato del PP al Congreso por Toledo. ¡Una buena misión!
Son etapas. En la política hay épocas y en realidad yo siempre he estado donde el partido me ha dicho que esté. Es cierto que esta etapa política empezó siendo candidato a ser concejal al Ayuntamiento de Toledo, pero la política tiene esto, que de repente se convocan unas elecciones nacionales y alguien decide que tú seas el número uno al Congreso de los Diputados. Ha sido así, pero podría haber sido de otra manera y no haber sido candidato a nada. Al final, política en estado puro.
¿Le servirá para el Congreso haber estado como diputado en las Cortes de Castilla-La Mancha?
Creo que sí. Cualquier experiencia política en cualquier institución te sirve. Supongo que el Congreso de los Diputados es otra cosa, porque allí se hacen las leyes y las normas que como país nos damos para funcionar y me parece que es muy interesante y más para alguien como yo con un perfil jurídico. Y estoy convencido de que mi experiencia anterior me servirá.
Compatibilizar un cargo de diputado nacional con una concejalía tan amplia que abarca Turismo, Vivienda y Universidad en el Ayuntamiento de Toledo no es fácil. ¿Cómo plantea hacerlo para llegar a todo y que no se resienta nada?
Lo que no voy a hacer esta vez es estar en la Universidad. He compatibilizado siempre mi actividad profesional con la política porque fui diputado regional y profesor en la Universidad, y director general y seguí siendo profesor de la Universidad. Esta vez voy a pedir unos servicios especiales y seré diputado y concejal. Como todo en la vida, me lo tomo con tranquilidad. Voy a empezar y ver cómo va todo y de que forma se pueden compatibilizar las dos cosas, siempre y cuando en ambos casos sea positivo para las administraciones en las que estoy, en el Ayuntamiento y en el Congreso de los Diputados.
Desde que se celebraron las elecciones municipales el 28 de mayo y se supo que el PP gobernaría en Toledo con Vox se le ha considerado el hombre fuerte dentro del Gobierno municipal. ¿Lo siente así también?
No me lo tomo de ninguna manera porque la experiencia en mi partido me demuestra que hay muchos hombres y mujeres fuertes y al final es una cuestión de momentos. Entiendo que desde un punto de vista externo puede dar la sensación de que algunos en algún momento estamos en muchas cosas en determinado momento y puede provocar esta sensación, pero no lo siento así. Yestoy convencido de que los proyectos solo salen adelante cuando son de equipo. Todos aportamos algo y no me veo de hombre fuerte.
¿Y se siente un hombre orquesta dentro del partido?
Tampoco y al mismo tiempo puede que sí. Todos en algún momento somos como un hombre orquesta y tenemos que atender a varias cosas y hay que compatibilizar la vida personal con la laboral, las relaciones con los amigos, con la familia y demás. Lo que sí sucede es que depende de la intensidad de lo que hagas en un sitio o en otro la etapa es una u otra, una etapa más familiar, o más laboral, o más política...
Resulta curioso porque en esta Corporación Municipal que acaba de constituirse en el Ayuntamiento de Toledo hay tres candidatos al Congreso de los Diputados, usted, Milagros Tolón e Inés Cañizares, ambas como números dos en sus respectivos partidos, PSOE y Vox.
Sí, es cierto. Esto solo significa probablemente que Toledo, como ciudad, es pujante.
Estamos en la última semana de campaña y en la cuenta atrás para las elecciones generales que se celebran el domingo. ¿Cómo la está viviendo?
La campaña está siendo bonita y diferente a lo que habíamos hecho hasta ahora y no solo por las cuestiones climatológicas. El contexto que traíamos de atrás ha movido a que la campaña sea diferente porque son unas elecciones nacionales que se producen justo en el día que se dan los resultados de unas locales y regionales y pueden tomarse como una continuación de la anterior.
Por mi parte, la estoy viviendo bien, estamos recorriendo toda la provincia trasladando el programa y los mensajes del Partido Popular y la necesidad de que tener un gobierno fuerte, que representa Nuñez Feijóo, para la siguiente legislatura es importante para el país. Y la acogida está siendo muy buena a pesar de las temperaturas. Está siendo una campaña diferente, no de actos multitudinarios, sino de estar con nuestra gente, con gente de los pueblos y de las ciudades, con gente de las empresas y de todos los sectores.
¿Qué necesita la provincia de Toledo en estos momentos?
Con independencia de muchas cosas, como provincia necesitamos el empuje que Feijóo y el Partido Popular le van a dar al sector primario. Somos una provincia en la que con todo el empeño del mundo nuestra economía se ha basado siempre mucho en el sector primario, en la agricultura, la ganadería y el sector agroalimentario y este es un sector que está sufriendo bastante desde hace tiempo, con el mercado, el covid y otras cuestiones. Desde el gobierno de la nación pretendemos impulsar políticas que ayuden a que el sector primario emerja y salga de los problemas que está teniendo.
Además, también es importante para la provincia que el proyecto del AVE Madrid-Lisboa, pasando por Toledo y Talavera, salga adelante. Se ha hablado mucho de ello, pero nunca se ha visto consolidado en unos presupuestos, que al final es la única forma de que se hagan realidad las cosas, que exista una consignación presupuestaria.
¿Y sería beneficioso al hilo del proyecto recuperar el tren de mercancías para Toledo?
De esto también se ha hablado mucho. Hay que recordar que la vía tradicional, que no se está utilizando, llega hasta Algodor y está relativamente cerca del Polígono, de nuestra zona industrial. Como ciudad tenemos que afrontar tener más suelo industrial dotado de las infraestructuras que necesita cualquier gran empresa que se quiera implantar y vinculado a esto se ha hablado mucho del tren de mercancías y no sé si económicamente es viable o no. A Toledo no le vendría mal que existiese un tren de mercancías, más teniendo la vía tradicional.
¿Y qué está dispuesto a defender en el Congreso para mejorar Toledo capital?
Como ciudad hay que terminar la circunvalación para evitar los atascos entre Santa Bárbara y el Polígono, un proyecto que se anunció hace muchos años, y el puente como infraestructura que proceda del Ministerio. También son importantes los apoyos para el sector turístico y para infraestructuras. Hay que tener en cuenta que al final en Madrid se defienden los fondos europeos que llegan a Castilla-La Mancha y a Toledo. Tenemos que recordar que nuestra ciudad puede ser beneficiaria de muchas iniciativas que pueden beneficiar tanto al Casco Histórico como a otras zonas de la ciudad que necesitan actuaciones importantes.
Hablando de inversión, en Vega Baja existe un convenio entre el Ministerio de Cultura, la Junta y el Ayuntamiento de Toledo para recuperar e integrar esta zona con tanta valía arqueológica. Sin embargo, se trata de un acuerdo político que firmaron las tres administraciones del PSOE. ¿Los posibles cambios de color político pueden alterar el proyecto?
El interés por la recuperación de Vega Baja tiene que partir de la ciudad de Toledo, y somos nosotros los que vemos cada día una zona inexplicable en la ciudad, que parece que la rompe en relación a Santa Teresa, la Universidad y otros barrios. Lleva muchos años paralizada esta cuestión y es el momento de darle un impulso. Aquí hay que dejar de lado el color político de las administraciones e intentar llegar a acuerdos para que Vega Baja forme parte de la ciudad y no sea un erial abandonado.
Algunas de las últimas encuestas apuntan que PP no sacará mayoría suficiente, a pesar de que el partido insiste en gobernar en solitario, y solo podrá gobernar con Vox. ¿Cómo ve ese escenario?
Estamos haciendo una campaña para tener una mayoría absoluta que nos permita gobernar sin nadie, pero queremos una mayoría importante y con independencia de que desearíamos que fuera absoluta, sino es así nos vale una mayoría, porque no es lo mismo tener 170 escaños que 140. Vamos a pelear hasta el último momento porque esa mayoría sea absoluta o se acerque a ella porque pensamos que la gobernabilidad va a ser mucho más estable cuanto más grande sea la mayoría en relación a los acuerdos, que tampoco los veo mal.
Nuñez Feijóo ya ha dicho que será un gobierno de consenso, de hablar con todo el mundo, no solo con Vox, es necesario hablar con todos los partidos del arco parlamentario salvando Bildu y los nacionalistas porque pelean únicamente por sus intereses particulares y esto nos ha hecho mucho daño en esta última legislatura. Por tanto, vamos a intentar que la gobernabilidad sea lo más estable posible, es una prioridad.
Aquí en España sigue siendo inviable que PSOE y PP vayan de la mano en un gobierno con ambos partidos constitucionalistas para evitar pactos con otros partidos más extremos.
Ha sido la propuesta de presidente Feijóo durante toda esta campaña y no ha sido aceptada por el presidente Sánchez. Ya le puso encima de la mesa durante el debate en televisión un documento para que lo firmasen los dos para que gobernase el partido más votado y no quiso.
Pero la pregunta va más allá... sobre la posibilidad de gobernar juntos como ocurre en otros países, no de facilitar que uno u otro lo haga.
Si yo tengo 160 diputados y no alcanzo la mayoría absoluta tú vas a posibilitar que yo gobierne y eso, al fin y al cabo, es gobernar juntos porque yo voy a depender durante toda la legislatura de que tú me apoyes las iniciativas y tendré que consensuarlas contigo. Pero si no posibilitas que yo gobierne, aún siendo el partido más votado, estás impidiendo que pueda ejercer un gobierno estable. Al final, que gobierne la lista más votada como propone Feijóo significa que los partidos más votados no solo hablen con un partido. Hay que poner como ejemplo que el PP ha dado el apoyo al PSOE para que gobierne en el Ayuntamiento de Barcelona.
En el caso de que el Partido Popular no pueda gobernar en solitario y tenga que hacerlo con Vox, ¿es un buen compañero de viaje?
Estoy convencido de que los compañeros de viaje los tienes que elegir tú y por la experiencia que tengo creo que lo importante es llegar a acuerdos programáticos cuando tú tienes que gobernar con alguien. Cuando gobiernas con alguien lo más lógico es que busques los lugares comunes para el gobierno y esto vale para cualquier partido. Estamos en una situación en la que el partido que llegue al Gobierno tiene que buscar consensos, no con un solo partido, con el resto de partidos del arco parlamentario salvando a Bildu y los nacionalistas.
En estas siete semanas de gobiernos municipales y autonómicos de PP y Vox, lo cierto es que se están produciendo episodios que colocan en una difícil situación al PP, como censurar algunas iniciativas culturales, quitar las banderas LGTBI en los ayuntamientos y otras iniciativas. ¿Le inquieta un partido como Vox?
A mí no me inquieta hablar nunca con nadie y me parece que tenemos que estar dispuestos a hablar con todo el mundo. Pero sí creo que lo que tiene que tener claro todo partido político, y en este caso el PP lo tiene muy claro, es que nosotros tenemos unos principios que guían nuestra actuación política, de gobierno y a la hora de llevar a cabo pactos.
Por mi experiencia, calificar cómo funcionan los pactos por como puntualmente puedan haber funcionado en un determinado sitio donde existe una coalición entre dos partidos no es lo más objetivo porque también podríamos mirar donde sí ha funcionado esa coalición de partidos. Hay muchos sitios donde estos problemas no han existido. Además, si cambiamos el ejemplo, yo mismo podría decir que el PSOE ha gobernado con Podemos en distintos sitios y en Toledo, por ejemplo, no existió ningún conflicto, sin embargo, en otros sitios sí los ha habido.
Además, creo mucho en las personas y los partidos están conformados por personas y lo importante es que haya personas al frente de los partidos que tengan talante y capacidad de consenso como para gobernar de una manera para que todos los ciudadanos se sientan identificados, gobernar para todos con independencia del voto. Y se trata de una responsabilidad de cualquier persona que se pone al frente de una institución, con independencia del partido que estés representando porque al final que funcione el país, la comunidad autónoma o el ayuntamiento depende de que todo el mundo se sienta cómodo.
¿Cuesta en el Ayuntamiento de Toledo mantener el equilibrio entre el PP y Vox aunque se hable de sintonía?
En el Ayuntamiento hicimos un acuerdo muy básico, sentarnos con los programas y poner las cosas comunes para Toledo y no costó trabajo. Va bien y no estoy viendo ninguna disfunción ni ningún problema. Hay sintonía.
Según el CIS, únicamente el 37% de los jóvenes se interesan por la política. ¿Cómo se puede trabajar en política para acabar con tanta desafección política?
Dándole credibilidad a la política y al ejercicio de la política. Cuando la gente ve que algo es útil y genera resultados que repercuten en su futuro y en su forma de vida es cuando se interesa. Hay jóvenes que se interesan por la política, pero es cierto que la mayoría se queda fuera y no sabe y no contesta. Y si les preguntas, ni les interesa ni tienen interés por escuchar.
Lo que está claro es que para que las administraciones funcionen tiene que haber al frente un presidente de la comunidad autónoma, un alcalde... Hay que mostrar a la sociedad la importancia de la política y dignificarla porque en algún momento ha tenido un fase en la que se ha producido desafección por parte de la sociedad.
¿Tenemos suficiente cultura política en nuestro país?
No es una cuestión de país, sino del momento histórico y de cómo están sucediendo las cosas en el mundo en estos momentos. La desafección de los jóvenes en España también la tienen en Francia, en Italia y en otros países. Como sociedad estamos obligados a demostrar la utilidad de la política y la necesidad de que la gente tenga interés por lo suyo. Sus intereses se salvaguardan si funcionan bien las instituciones y si los gobiernos funcionan.
Cambiando de tema aunque sigamos hablando de política. Dígame una propuesta electoral de otro partido que le guste o le haya llamado la atención.
Yo siempre contesto a todo, pero lo cierto es que no he mirado las propuestas electorales del resto de partidos.
¿Y la propuesta más descabellada que ha escuchado estos días de campaña electoral?
La eliminación de las autonomías de Vox me parece descabellada. No concibo que haya partidos políticos que impulsen la idea de que España viviría mejor sin autonomías o de que España viviría mejor fuera de la Unión Europea. Nos tenemos que dar cuenta de que gran parte del progreso que España ha tenido en las últimas décadas depende de que hayamos formado parte de la Unión Europea.
¿Se atreve a lanzar una quiniela con los resultados electorales del domingo en la provincia de Toledo?
Estamos trabajando para un 4-1-1, es decir, cuatro Partido Popular; uno Partido Socialista y uno Vox. Y lo digo así de convencido porque nosotros ya tuvimos esta situación, tuvimos cuatro diputados hace dos legislaturas. De momento, las encuestas están dando un 3-2-1.