Los daños de la DANA en Toledo superan los 15,5 millones

M.G
-

Las inundaciones del 3 de septiembre dejan una factura de 10,8 millones de euros más que en 2021. La responsable de Obras, Servicios, Parques y Jardines sostiene que los cauces de los arroyos no estaban limpios

La responsable de Obras, Servicios, Parques y Jardines - Foto: Y. Lancha

La reciente DANA del pasado 3 de septiembre tardará mucho tiempo en olvidarse en Toledo y también en el Ayuntamiento, que aún sigue inmerso en tareas de limpieza en las zonas más afectadas y continúa evaluando los destrozos de unas inundaciones que, de momento, dejan una factura que supera los 15,5 millones de euros en la ciudad, sin contar con los daños del sector empresarial y de los particulares. 

La concejala de Obras, Servicios, Parques y Jardines, Loreto Molina, ofreció esta mañana un detallado balance de daños ocasionados y medidas llevadas a cabo, tanto con medios municipales como a través de empresas constructoras y concesionarias, para poner a punto la ciudad, sobre todo, en las zonas más afectadas, como el Polígono, «con 500.000 metros cuadrados arrasados por el arroyo Ramabujas», Azucaica, áreas de Santa Bárbara, Valparaíso, La Legua y el Casco Histórico, fundamentalmente.

La ciudad continúa sin noticias sobre la declaración de zona catastrófica, que en principio tenía previsto aprobar el Consejo de Ministros este martes, un trámite que garantiza subvenciones que ayudarían paliar parte de los costes que está asumiendo el Ayuntamiento contando con fondos propios. En esta ocasión, los efectos de la DANA han sido bastante más dañinos que los ocurridos hace dos años, que también provocaron importantes inundaciones. Si bien, en 2021 los costes fueron de 4,7 millones de euros, y los de hace  veinte días suman 10,8 millones de euros más que hace dos años.

Molina tiene claro que las inundaciones provocadas habrían sido menos intensas si los cauces de los arroyos hubieran estado limpios. «Habría que haberles dado una vuelta», según la responsable del área, que está convencida de que la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) es el organismo que tiene que ofrecer respuestas.

Los daños. Molina reconoce que las fuertes lluvias del 3 de septiembre han provocado un importante deterioro en el pavimento en distintos puntos de la ciudad,  dejó impracticables varios caminos públicos, anegó el Polígono industrial, arrasó la sede de Unauto en Toledo, que ha tenido que afrontar, entre otras cosas, la pérdida de 23 autobuses, afectó taludes, inundó instalaciones deportivas, provocó cortes de luz y un cúmulo «ingente de restos», sobre todo, en el Polígono industrial, con 5.700 toneladas.

Molina agradeció el esfuerzo y la disposición de los 250 operarios, municipales y de empresas concesionarias, que han trabajado para devolver la normalidad a la ciudad. En esta situación, también se ha contado con 90 camiones y 40 excavadoras y niveladoras.

Sobre la limpieza en el Polígono y las críticas del Grupo Socialista denunciando la existencia de calles aún embarradas, la concejala  respondió que la oposición «sabe que las calles se están limpiando y son accesibles, aunque ahora toque afinar».