¿Ha hecho ya un análisis reposado del resultado electoral?
Creo que es muy objetivo que Toledo estaba sumido en una parálisis muy importante. Es evidente que hay una ola nacional importante a favor, pero, cuando visitaba barrios como Santa Bárbara o Santa María de Benquerencia, percibía las ganas del cambio. A pesar de las encuestas publicadas y de lo que mucha gente pudiera pensar, la realidad en la calle era que los toledanos querían cambio y así se ha manifestado en las urnas, que han recogido una mayoría absoluta de votos para el cambio en Toledo.
¿Ha sido fácil llegar a un acuerdo con VOX?
Hemos puesto encima de la mesa los programas electorales. Un programa de 10 propuestas por parte de Vox y un programa resumido que tenemos nosotros de 25 propuestas para mejorar y transformar Toledo. Y la verdad es que las coincidencias programáticas están por encima del 90%. Por tanto, teníamos que estar altura de circunstancias y así ha sido.
¿Hay alguna línea roja entre en el Pacto entre PP y Vox?
Las líneas están marcadas en el programa electoral, en el suyo y en el nuestro. Creo que nadie bienintencionado puede tener miedo ni a mi programa electoral ni al de Vox, para nada.
Tolón recordaba tras el Pleno de investidura que no permitirá «retroceso alguno en derechos» y señalaba que junio es el mes del orgullo. ¿Se celebrará?
La verdad es que no lo he pensado, pero es un tema que, como no forma parte del programa electoral de Vox ni de ningún partido, no lo hemos hablado.
Entiendo que hay diferencias entre PP y Vox ¿Han pactado los desacuerdos?
Sinceramente de cuestiones como la Semana del Orgullo no hemos hablado. Estamos hablando de un Gobierno serio, responsable, sólido y duradero. Por tanto, hablamos de cosas serias, que son las que están en los programas electorales.
Bueno, las políticas LGTBI también están en los programas electorales.
Seguro que en el futuro tenemos oportunidad de hablar de ello, seguro, pero, en este momento, sinceramente, no ha surgido en las conversaciones. Hemos hablado del proyecto de ciudad. Hemos hablado, por ejemplo, de planes de empleo, hemos hablado de política de vivienda, de transportes, de movilidad, del Casco histórico, del río Tajo....
En anteriores legislaturas el PP no puso problemas a que la bandera arcoíris se cuelgue en la fachada del Ayuntamiento
Seguimos siendo los mismos.
Ha sido alcalde de la cuarta ciudad de la provincia y desde el sábado es alcalde de la capital regional. ¿Con quién se queda: con papá o con mamá?
Toledo es mi ciudad. Toledo es la ciudad donde nací y donde crecí y en la que decidí entrar en política. Me afilié a un partido político con el único objetivo de tratar de mejorar mi ciudad. Es cierto que la vida te lleva por caminos que nunca puedes imaginar. Pero, también es cierto, que la experiencia que tengo como alcalde de Seseña es, sin lugar a dudas, positiva para gestionar Toledo. Pero evidentemente ser alcalde de Toledo es algo que, a mí personalmente, me llena. Y políticamente no puede haber una aspiración mayor para una persona como yo que tratar de mejorar mi ciudad, que es Toledo.
¿Que le ha enseñado la experiencia?
No me atreveré nunca decir que voy a hacer un Plan de Ordenación en un año como dijo Tolón cuando era candidata, porque sé que es imposible. No me atreveré a prometer cosas en plazos que no se puedan cumplir porque yo conozco los tiempos de la administración. En mí ningún toledano va a encontrar a una persona que le engañe. Creo que Toledo ya ha colmado el vaso de las promesas incumplidas. No voy a vender humo. Lo que prometamos será porque lo podemos hacer y cuando nos atrevamos a decir plazos será porque esos plazos se pueden cumplir.
¿Entonces, en esta legislatura no habrá un Plan de Ordenación?
Me he marcado el objetivo de tener la aprobación inicial del Plan de Ordenación Municipal en esta primera legislatura. Creo que es un objetivo loable y ambicioso.
El avance presentado por el anterior equipo de Gobierno servirá o va a empezar de nuevo de cero.
La realidad es que empezamos de cero. Y eso tiene su parte mala, porque queda mucho trabajo por delante. Pero también su parte buena, porque podemos empezar a hablar con todo el mundo. Sin prisa, pero sin pausa, tenemos que ponernos con el Plan de Ordenación empezando de cero y con la máxima participación.
¿Participación y consenso?
Sí, por supuesto. Aspiramos al consenso en todos los grandes asuntos de ciudad. Las ciudades deben avanzar y generar bienestar a sus ciudadanos. Y eso pasa por la participación y por el consenso. La participación o te la crees o no te la crees. Y aunque haya muchos órganos de participación, si no te la crees, no sirven para nada. Es lo que ha pasado estos cuatro años. Lo han dicho las propias asociaciones de vecinos. Por lo tanto, en todos los asuntos de ciudad, en los más importantes y en los menos importantes también, habrá participación. Eso, evidentemente, tiene que ir aparejado al compás de una actuación eficiente de la administración. Lo que no se puede hacer es paralizar sine die los proyectos. Pero participación siempre, siempre.
¿Qué estructura administrativa o de gobierno tiene en la cabeza?
Vamos a simplificar las áreas para ser una administración lo más eficiente, eficaz y cercana para facilitar la vida de los toledanos, tanto las familias como las empresas.
¿En esta simplificación entra la supresión de Patronatos municipales como recomiendan algunos informes municipales?
Por mi experiencia tengo mucho respeto a los informes técnicos que surgen de los funcionarios y de los empleados municipales. Vamos a abordar todos los asuntos. De hecho, Toletum Visigodo, la entidad que se iba a encargar de urbanizar Vega Baja, ha quedado liquidada. Era algo que se tenía que haber liquidado hace no sé cuántos años, pero nos han dicho que ya se ha hecho. Espero que hoy esté hecho.
Cada vez que llegan las elecciones los partidos sacan a relucir el mantra de dejar gobernar a la lista más votada ¿Es partidario de que gobierne la lista más votada?
El 99% de la gente con la que me he cruzado me ha felicitado. Por tanto, todo el mundo tiene asumido ya perfectamente que cuando un gobierno no logra una mayoría absoluta bien en solitario bien con algún socio de gobierno, deja el Gobierno. En Toledo esto no es nuevo. En 2007 Emiliano García Page llegó al Gobierno sin haber ganado las elecciones y la propia Milagros Tolón en 2015 fue alcaldesa exactamente con el mismo resultado que hemos obtenido nosotros: 9-4. Nadie se rasgó las vestiduras entonces.
¿A la izquierda le es más fácil explicar este tipo de pactos?
Yo creo que no. Los argumentos son argumentos, independientemente de quien vengan. Entonces, cuando desde la izquierda tratan de demonizar un argumento por no ser suyo, aunque sea igual que el suyo, al final les va mal. Y se ha visto los resultados electorales. Hay que ser razonables y sensatos y más en política municipal, no. ¿Por qué Milagros Tolón sí podía gobernar en el año 2015 con 9 concejales y el Partido Popular, ocho años después, no?
Tal vez por el socio…
Pero es que hay que recordar que aquellos que tratan de demonizar a Vox son los que están gobernando en España con los independentistas y con Bildu, que son los herederos de lo peor de la historia reciente de España. No voy a tratar aquí de polemizar con esta cuestión, pero creo que hay que ser razonables. Los pactos están completamente asumidos por la ciudadanía. Y Vox es un partido que respeta la Constitución; es un partido que respeta las leyes; es un partido que está capacitado y habilitado para presentarse a las elecciones y ha sacado cuatro concejales. Ahí están los votos de la gente que les ha votado.
¿Su gobierno es fruto de un pacto de perdedores como ya lo califica la oposición?
Quienes hablan así estaban encantados con que el PSOE gobernará con 9 concejales hace ocho años. Por lo tanto, es un argumento cae por su propio peso. Creo que hemos hecho un equipo de gobierno que va a estar a la altura de circunstancias y que va a saber dar respuesta a los retos tan importantes a los que el Partido Socialista e Izquierda Unida y Podemos no han dado respuesta.
Durante esta campaña se ha hablado mucho de los debates electorales entre candidatos. Milagros Tolón se negó a mantenerlos.
En las próximas elecciones habrá un debate electoral en La Tribuna en mayo de 2027. Hay que hacerlo. Quizá en estos momentos la exalcaldesa ya se arrepienta de no de celebrar un debate electoral. Nadie entendió por qué no se hacía. De hecho, fue una de las pocas capitales de provincia donde no se hizo. Creo que celebrar debates electorales es bueno y es positivo.
¿Qué valoración hace de los resultados autonómicos?
Nos quedamos muy cerca de conseguir también el cambio en Castilla-La Mancha. Me hubiera gustado poder conseguir un cambio en Castilla-La Mancha porque entiendo que, de esta manera, todo lo que nos planteamos como ciudad hubiera sido más sencillo. Ahora toca seguir trabajando, para que Castilla-La Mancha no sea una isla y lleguen a la región las políticas que han puesto donde se merece a una comunidad como la andaluza. Y también las políticas que están beneficiando a la inmensa mayoría de ciudadanos de la Comunidad de Madrid.
¿Hay que seguir intentándolo con los mismos actores?
Hay que seguir intentándolo, pero en estos momentos estamos en medio de una campaña electoral nacional y lo más importante es cambiar el Gobierno de España. Objetivamente, el Partido Popular en Castilla La Mancha está mejor que hace cuatro años. Y eso es gracias a todos los que nos hemos presentado a las elecciones municipales, pero también a Paco Núñez, que ha trabajado a lo largo y ancho de esta región, que se la ha recorrido como nunca nadie antes, que ha hablado con más personas que nadie.
Ahora es cierto que hay elecciones generales, pero llegará septiembre ¿Volverá a dar la batalla por la dirección del PP de Castilla-La Mancha cuando toque?
Yo tengo una batalla extraordinaria en Toledo, que afrontó con muchísima ilusión y con ganas de solucionar los grandes problemas que tiene mi ciudad poniendo en marcha iniciativas que mejoren la vida de los toledanos.
¿Se autodescarta entonces?
Estoy centrado en Toledo y voy a seguir centrado en Toledo.
¿Qué diferencias hay entre Carlos Velázquez y Milagros Tolón?
Yo no tengo ningún rencor absolutamente a nadie. De hecho, el sábado agradecí públicamente el trabajo realizado por mi antecesora en el cargo. Lo que yo sí voy a hacer es no prometer nada que no vaya a cumplir. No lo voy a hacer porque eso genera una frustración en los ciudadanos, que me parece completamente innecesaria. El alcalde de Toledo tiene ser una persona que esté a la altura en la ciudad y me voy a esforzar por estar a la altura de la ciudad y eso pasa por ser una persona humilde, una persona honesta y, por supuesto, honrada. Y que no prometa nada, que no vaya a cumplir.
Luego hablarán las hemoretecas también de usted
Es cierto que hay promesas que no se pueden cumplir, pero hay que explicar el porqué, porque puede tener una explicación. Pero lo que hemos vivido en los últimos años son promesas incumplidas de manera reiterada sin ninguna explicación. El tercer carril que une Santa Bárbara con el Polígono es un ejemplo. El carril bici entre Santa Bárbara y el Polígono es otro. En mi experiencia como alcalde de Seseña di muchas explicaciones, muchas, de lo que hacía y de aquello que no hacía.
Dígame un hecho y no un milagro.
Acabar con el bolseo en el Casco. También voy a reunirme personalmente con las asociaciones de vecinos, más allá de los consejos de participación. Voy a reunirme todas las semanas con ciudadanos de Toledo en dependencias municipales para escuchar sus demandas. Eso son hechos no milagros.
Volviendo al bolseo, se da la circunstancia que se acaba de adjudicar el contrato de recogida de basura que mantiene el bolseo en el Casco ¿Hay margen de maniobra para cambiarlo?
Todas las noches las calles del Casco histórico están llenas de bolsas de basura en las calles y eso objetivamente no gusta ni a los toledanos ni a los visitantes. Por lo tanto, vamos a utilizar las herramientas de las que dispone la administración pública para modificar los contratos para que el bolseo pase a ser historia a la mayor brevedad posible.
Cuando se tocan los contratos se encarecen los servicios
O no. Ya veremos.
¿En qué situación económica cree que se encuentra el Ayuntamiento? ¿Espera alguna sorpresa?
Lo que sí sé es que mi antecesora me dijo que las fiestas de agosto no estaban preparadas y que no había dinero para ellas. Más allá de eso, me dijo que la situación económica del Ayuntamiento era positiva. No entiendo muy bien esa ecuación, porque si la situación económica fuera muy positiva, entiendo que, aunque no estuvieran preparadas, que es una falta de previsión, al menos hubiera una partida presupuestaria para la fiesta de agosto.
¿Y qué va hacer? ¿Suspenderlas?
Pues creo que es una oportunidad para convertir las fiestas de agosto de 2023 en las mejores fiestas que nunca haya tenido Toledo.