Desvelar los secretos de Santa Cruz

Mario G. Gutiérrez
-

Lucía López Cenamor, doctora en arquitectura por el Politécnico de Milán y por la UCLM, presentó su obra 'El edificio de Santa Cruz en Toledo' en la que repasa usos y datos desconocidos de la edificación

López Cenamor junto a la consejera de Cultura (c.) antes de la presentación. - Foto: David Pérez

A pesar de tratarse de uno de los edificios más reconocibles de la ciudad de Toledo, y «contar con suficiente documentación al respecto en los archivos», el edificio de Santa Cruz no contaba, hasta ahora, con una publicación que recogiera «como merece» su historia.

Ese es el germen de una publicación que su autora, la doctora en arquitectura por el Politécnico de Milán y por la UCLM Lucía López Cenamor, presentaba ayer precisamente en el propio Museo de Santa Cruz.

Tal y como la propia autora reconocía, «la obra va más allá de los usos que se han dado a la edificación, que han sido varios; sino que se trata de un análisis de su estructura y las características de la misma», resumía.

La obra, 'El edificio de Santa Cruz en Toledo', podría entenderse como parte de su tesis doctoral. En ella, la autora realizó una investigación sobre la arquitectura de los Hospitales Cruciformes españoles. El texto realiza un recorrido desde su época de fundación hasta la actualidad, y en particular «en los procesos de protección, transformación y reutilización que han experimentado desde su paso a la titularidad pública». Es por ello, que López aclara que a pesar de que la estructura original data del siglo XVI, sería «un error» datar al edificio al completo de ese año, pues «la cubierta está reconstruida tras la Guerra Civil Española, por ejemplo». En la misma línea, la doctora en arquitectura, apuntala que la propia fachada sufrió modificaciones durante el conflicto, «llegándose a retirar un sillar de la fachada para colocar una ametralladora.

La profundización sobre el edificio de Santa Cruz ocupa un lugar destacado dentro de la tesis doctoral titulada 'Los hospitales cruciformes españoles de los siglos XV y XVI. Tutela, transformación, desde 1836 hasta la actualidad', donde también se analizan los casos analizados son el Hospital de los Reyes Católicos en Santiago de Compostela, el Hospital de Santa Cruz en Toledo, el Hospital Real en Granada, el Hospital General en Valencia y el Hospital de las Cinco Llagas en Sevilla, establecimientos erigidos en territorio español entre los siglos XV y XVI siguiendo un esquema distributivo en cruz. 

Debido a la relevancia que este estudio tiene para el edificio, despertó el interés del Servicio de Publicaciones de la Junta de Castilla-La Mancha, quien a través de la consejería de Educación, Cultura y Deportes ha materializado su publicación. 

Así lo explicó la propia consejera, Rosa Ana Rodríguez, quien pretendió poner en valor la voluntad del Ejecutivo regional de reconocer el talento y la formación de los castellano-manchegos. Este inmueble, además de museo, ha sido hospital, Colegio General militar, Colegio de Infantería, Colegio de huérfanos de Infantería, ha formado parte de la Academia militar y hasta fue cuartel republicano durante la Guerra Civil.

Rodríguez presumió del talento «que surge de esta tierra», además de alabar la labor investigadora de López, así como su ejercicio de búsqueda de las escasas publicaciones sobre Santa Cruz.

«No se si algún organismo publicará algún volumen sobre el resto de Hospitales Cruciformes, pero podemos presumir que Castilla-La Mancha hemos sido los primeros».